Menu Cerrar

Nosotros

Nuestra Filosofía

Nuestra Filosofía

Nuestra filosofía siempre ha sido primero el PACIENTE y su SEGURIDAD, por eso siempre hemos estado ligados a un gran hospital que cuente con todo lo necesario para tratar a un paciente en caso de complicación. En nuestro caso no solo todas las intervenciones bajo anestesia general sino también todas con anestesia local junto con los tratamientos mas sencillos son realizados dentro del entorno de HPS HOSPITALES que cuenta con la última tecnología , UVI, servicio de urgencias 24 horas y todas las especialidades disponibles en caso de necesidad. Igual de importante que lo anterior es una atención especializada de máxima calidad junto con atención personalizada, preservando la intimidad de cada paciente desde el primer día de consulta. Nuestro objetivo es conseguir tratamientos personalizados, naturales y acordes con las necesidades de cada paciente, teniendo en cuenta sus perspectivas y posibilidades. Para lograrlo es fundamental la comunicación con su especialista quien debe explicarle su caso en particular, explicar los resultados predecibles y los posibles inconvenientes, sin dar expectativas imposibles de lograr, en definitiva, no dar publicidad engañosa, desgraciadamente muy frecuente en la actualidad con tal de atraer al paciente.

Nuestra filosofía siempre ha sido primero el PACIENTE y su SEGURIDAD, por eso siempre hemos estado ligados a un gran hospital que cuente con todo lo necesario para tratar a un paciente en caso de complicación. En nuestro caso no solo todas las intervenciones bajo anestesia general sino también todas con anestesia local junto con los tratamientos mas sencillos son realizados dentro del entorno de HPS HOSPITALES que cuenta con la última tecnología , UVI, servicio de urgencias 24 horas y todas las especialidades disponibles en caso de necesidad. Igual de importante que lo anterior es una atención especializada de máxima calidad junto con atención personalizada, preservando la intimidad de cada paciente desde el primer día de consulta. Nuestro objetivo es conseguir tratamientos personalizados, naturales y acordes con las necesidades de cada paciente, teniendo en cuenta sus perspectivas y posibilidades. Para lograrlo es fundamental la comunicación con su especialista quien debe explicarle su caso en particular, explicar los resultados predecibles y los posibles inconvenientes, sin dar expectativas imposibles de lograr, en definitiva, no dar publicidad engañosa, desgraciadamente muy frecuente en la actualidad con tal de atraer al paciente.

Dr. Javier Elejabeitia González-Roca​

Formación Profesional: Licenciado en Medicina y Cirugía, examen de grado calificación de sobresaliente, por la Universidad De Navarra. 

Doctor en Medicina y Cirugía, Apto Cum Laude por unanimidad, por la Universidad de Navarra. Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, vía MIR, por la Clínica Universitaria de Navarra.

Profesor de Cirugía Plástica y Estética de la Universidad de Navarra. Actualmente continúa colaborando con la Universidad de Navarra. 

El Dr. Elejabeitia se ha formado en múltiples centros nacionales y extranjeros. Ha publicado artículos de numerosas revistas científicas y ha participado como ponente en congresos tanto nacionales como internacionales.

Presidente de la Sociedad Canaria de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, SOCCPER Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, SECPRE.

Dr. Javier de Elejabeitia González-Roca​

Formación Profesional: Licenciado en Medicina y Cirugía, examen de grado calificación de sobresaliente, por la Universidad De Navarra. 

Doctor en Medicina y Cirugía, Apto Cum Laude por unanimidad, por la Universidad de Navarra. Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, vía MIR, por la Clínica Universitaria de Navarra.

Profesor de Cirugía Plástica y Estética de la Universidad de Navarra. Actualmente continúa colaborando con la Universidad de Navarra. 

El Dr. Elejabeitia se ha formado en múltiples centros nacionales y extranjeros. Ha publicado artículos de numerosas revistas científicas y ha participado como ponente en congresos tanto nacionales como internacionales.

Presidente de la Sociedad Canaria de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, SOCCPER Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, SECPRE.

imagen de clientes entrando en la clínica

Centro médico

 

Somos un centro médico quirúrgico privado, en el que encontrará la tecnología más avanzada, una alta cualificación técnica y profesional junto con un trato humano y cercano al paciente. Hospital Perpetuo Socorro ofrece a nuestros pacientes una calidad asistencial de máximo nivel atendiendo como prioridad cada una de las especialidades médicas. El compromiso de nuestro equipo, el modelo de gestión y nuestros resultados nos avalan. En la actualidad se ha convertido en uno de los mayores hospitales privados del País, con más de 189.000 consultas anuales y cerca de 250.000 casos clínicos atendidos. Nuestras instalaciones están ubicadas en el centro de Las Palmas de Gran Canaria, en cuatro edificios contiguos de ocho plantas. Contamos con 195 camas y Servicio de Urgencias 24 horasLa familia Hospital Perpetuo Socorro la conforman más de 200 médicos y profesionales y en nuestras dependencias se realizan más de 11.000 intervenciones. El Hospital Perpetúo Socorro está calificado en el Grupo VI, Nivel III de la Calificación de Hospitales.

Preguntas frecuentes

 

La mamoplastia de aumento (aumento de mamas) es una intervención encaminada a realzar el contorno y aumentar o disminuir el volumen mamario.

 

En la cirugía de mamas es posible corregir una reducción en el volumen de la mama después del embarazo o tras una pérdida de peso importante, equilibrar una diferencia y eliminar la asimetría entre ambas mamas o ser utilizada como cirugía reconstructiva tras una intervención mamaria.

La primera consulta

 

Tan importante como la cirugía misma. La consulta debe ser con el Dr. Elejabeitia (cirujano que te va a intervenir).

 

Su equipo tomará datos de tu historia clínica completa para que él pueda proceder a la exploración de la zona mamaria y a la toma de imágenes con nuestro sistema real 3D en el que podrás ver tu volumen mamario final y variar el mismo con diferentes pruebas.

 

Es muy importante que preguntes y apuntes todas las dudas, el Dr. Elejabeitia te las aclarará.

El aumento de mamas se realiza mediante una pequeña incisión que puede ser en el surco submamario, en la areola o en la axila, dependiendo de cada caso en particular. El Dr. Elejabeitia te informará el más idóneo para ti.

 

Posteriormente se introduce el implante que se puede alojar delante o detrás del músculo pectoral así como en el llamado dualplane. Al igual que la incisión, el Dr. Elejabeitia te aconsejará sobre el posicionamiento ideal de la prótesis para su caso en particular.

Duración: Aproximadamente 40 minutos

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del HPS, alta en el mismo día.

Deberás seguir las instrucciones del Dr. Elejabeitia y su equipo, tanto en la medicación como en el tipo de vida que puedes llevar. Muy importante para que todo el proceso transcurra de forma correcta.

 

Durante los tres primeros días llevarás un vendaje ajustado y aunque puedes valerte por ti misma, no podrás hacer grandes esfuerzos.

 

El vendaje se retira al cabo de tres días Y se sustituye por un sujetador, el cual debes llevar día y noche durante mínimo un mes.

La reducción mamaria es una intervención quirúrgica que se realiza normalmente para aliviar un problema físico. El exceso de volumen y peso mamario  interfiere con muchas actividades, causa molestias y dolores lumbares.

Aunque hay diferentes técnicas, normalmente el Dr. Javier Elejabeitia hace incisiones en forma de ancla alrededor de la areola. A través de estas incisiones se extirpa el exceso de piel, grasa y tejido mamario, y se recoloca el pezón en su nueva posición.

Tras la reducción de mamas se coloca un vendaje alrededor de las mamas que la paciente deberá llevar durante 2 o 3 días.

 

Duración: Entre 2.5h y 3h.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Una noche en el hospital después de la intervención.

Puedes notar cierto cansancio después de una reducción mamaria pero podrás hacer vida casi normal al cabo de 24 a 48 horas.

La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación aunque las mamas pueden doler durante un par de semanas; la primera menstruación tras una reducción puede hacer que las mamas se hinchen y duelan.

El vendaje será retirado después de tres días y será sustituido por un sujetador especial. Actualmente, el número de puntos de sutura externos ha conseguido limitarse enormemente, por lo que en la mayoría de las pacientes es posible realizar toda la sutura de forma interna eliminando la necesidad de retirar puntos.

Tener una sensación de ardor o una disminución de sensación en los pezones durante las dos primeras semanas es normal.

Tras una reducción mamaria podrás volver al trabajo en 2 ó 3 semanas aunque la inflamación no cede completamente hasta las 3 ó 6 semanas.

Las actividades físicas fuertes se verán limitadas durante unas semanas, hasta que te recuperes de la operación.

La mastopexia es un procedimiento para tratar la flacidez mamaria, elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. Con los años, tras el embarazo, o después de dar de amamantar, la mama tiende a caer.

 

Cuando la mama, además de caer ha perdido o posee poco volumen, se puede también colocar una prótesis.

La cirugía consiste en reposicionar la areola y el tejido mamario superiormente junto con su remodelado. Dependiendo de cada caso en particular, se puede solucionar mediante técnicas de cicatriz areolar y vertical o en casos severos con la cicatriz en t invertida o en ancla.

 

En caso necesario además se implanta una prótesis mamaria.

Duración: Entre una 1h 30min y 2h 30min.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, alta en el mismo día

Después de la mastopexia podrás hacer vida casi normal al cabo de 24 y 48 horas dependiendo de la técnica utilizada. Las molestias se controlan bien con la medicación prescrita, aunque las mamas pueden molestar por un par de semanas.

 

El vendaje será retirado al cabo de unos días y será sustituido por un sujetador especial. El cual solo dejaras de usar mientras realiza el aseo personal durante un mes.

 

Es normal tener una sensación de ardor en los pezones durante las dos primeras semanas. Tras la mastopexia puede ser normal tener una disminución de sensación en los pezones; esta situación es generalmente temporal.

 

Tus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta las 3 ó 4 semanas.

La ginecomastia hace referencia a un sobre-desarrollo de la mama masculina. Aunque no es frecuente oír hablar de este problema, actualmente afecta a un 40-60 % de los hombres. Y puede darse en una sola mama o las dos.

 

En la gran mayoría de los casos no hay una causa conocida para la ginecomastia, aunque el abuso de algunas drogas o medicamentos y algunos problemas médicos pueden estar unidos al sobre-desarrollo de la mama masculina.

 

La cirugía de ginecomastia puede ser puramente glandular, grasa o mixta como en la mayoría de los casos.

Depende del tipo de ginecomastia, siendo lo más normal la extirpación de la glándula y la realización de liposucción en la zona, para dejar un tórax liso y contorneado

 

La incisión se realiza  una zona poco visible: en el reborde de la areola. Trabajando a través de esta incisión se quita el exceso de tejido glandular.

 

Cuando se eliminan grandes cantidades de grasa, la piel puede no ajustarse bien con el nuevo contorno corporal. En estos casos, puede ser que se deba extirpar el exceso de piel para permitir a la que queda reajustarse correctamente al nuevo contorno mamario.

 

Duración: La intervención dura aproximadamente 1h.

Anestesia: Anestesia general, o en algunos casos bajo anestesia local y sedación

Hospitalización: El paciente puede permanecer ingresado de 6 a 24 horas.

 

Tras la ginecomastia, como en otras intervenciones sentirás molestia algunos días. Sin embargo pueden ser controladas con la medicación adecuada.

 

Durante algún tiempo estarás hinchado y para ayudar a reducir la inflamación llevarás una prenda elástica. Aunque gran parte de la inflamación desaparecerá en unas pocas semanas, pueden pasar hasta tres meses o más hasta que el resultado final de la cirugía sea realmente visible.

 

Al principio es mejor evitar ejercicios pesados durante tres semanas. Debes evitar la exposición de las cicatrices al sol al menos durante seis meses. La luz del sol puede provocar cambios permanentes de pigmentación en la piel, provocando el oscurecimiento de las cicatrices.

La reconstrucción de la mama, tras su extirpación (mastectomía) por cáncer de mama u otra enfermedad es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales más gratificantes para la paciente.

 

Las nuevas técnicas y la evolución de los materiales médicos permiten al cirujano crear una mama muy similar en forma, textura y características a la mama no operada.

Tras evaluar el estado general de la paciente, le informaremos de las opciones más apropiadas para su edad, salud, características físicas y anatómicas y expectativas de futuro. Por ello, siempre debe haber al menos un cirujano plástico dentro del equipo multidisciplinar que aborde una reconstrucción mamaria.

Técnicas de expansión cutánea

 

La técnica de la expansión cutánea es la más utilizada y consiste en expandir la piel para posteriormente, colocar una prótesis.

 

Después de la mastectomía, el cirujano plástico coloca un expansor debajo de la piel y músculo pectoral. A través de un mecanismo de válvula introduce una solución de suero salino una vez a la semana, durante varias semanas, hasta rellenar el expansor.

 

Una vez que la piel se ha dado de sí lo suficiente, se retira este expansor y se sustituye por una prótesis mamaria de silicona. Hay algunos expansores que están diseñados para mantener como implantes definitivos.

 

El pezón y la areola se reconstruyen después, mediante anestesia local y de manera ambulatoria.

 

 

+Duración, Anestesia y hospitalización

Duración: La intervención dura 1h.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Una noche en el hospital después de la intervención.

 

Técnicas que emplean tejidos propios

 

Existe también una técnica que emplea tejidos propios consistentes en la movilización o el trasplante de tejidos de otras zonas del cuerpo como el abdomen, la espalda o los glúteos.

 

 

+Duración, Anestesia y hospitalización

Duración: Muy variable, 2-5 horas.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Tres días en el hospital después de la intervención.

 

 

Técnicas Mixtas

 

 

Consiste en combinar la colocación de una prótesis con la inyección de grasa de la propia paciente para conseguir unos contornos más naturales tanto a la vista como al tacto.

 

Esta técnica está especialmente indicada en las pacientes que se hayan sometido a radioterapia o que tengan una piel poco elástica, ya que la inyección de grasa produce un efecto muy beneficioso sobre la piel y la cicatriz.

 

 

Posteriormente, una vez mejorada la elasticidad y el grosor de la piel, se realiza la implantación del expansor. La inyección de grasa puede volver a utilizarse ya en la fase final de la reconstrucción para mejorar los contornos o simetrizar ambos pechos.

 

 

 

+Duración, Anestesia y hospitalización

Duración: La intervención dura 1h.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Ambulatoria o un día de ingreso

 

La abdominoplastia consiste en la extirpación del exceso de piel y grasa abdominal, así como en la corrección de la flacidez muscular, para conseguir un abdomen más plano, más firme y una cintura más estrecha.

Se realiza a través de una incisión larga de una cadera a la otra, justo encima del pubis.

 

A continuación, se separa la piel de la pared abdominal hacia arriba hasta alcanzar las costillas, exponiendo los músculos abdominales. Se tensan y unen estos músculos en la línea media, de forma que conseguimos una pared abdominal firme y una cintura más estrecha.

 

La piel separada se estira en dirección al pubis y la piel sobrante se extirpa. Y luego se procede a colocar el ombligo en su nueva posición.

 

Finalmente se realizan las suturas, se coloca un vendaje y un tubo de drenaje temporal para eliminar el exceso de fluidos que pueda acumularse en la zona intervenida.

Duración: La intervención dura entre 2h y 3h.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Una noche en el hospital después de la intervención.

Durante los primeros días después de una abdominoplastia, el abdomen suele estar algo hinchado y puedes notar algunas molestias o dolor que se controlarán con medicación.

 

Dependiendo de la extensión de la cirugía, se permanecerá uno o dos días en la clínica. Al principio es aconsejable no estirarse del todo pero debes comenzar a caminar tan pronto como sea posible.

 

Es necesario llevar faja abdominal durante un mínimo de un mes (día y noche), que ayudará a reducir la inflamación del abdomen.

 

Si tu estado físico previo a la cirugía es bueno, la recuperación después de la abdominoplastia será más rápida.

 

Normalmente se puede volver al trabajo entre 2 a 4 semanas después de la intervención.

La liposucción es una técnica quirúrgica empleada para eliminar depósitos de grasa de determinadas zonas del cuerpo.

Inicialmente, se realiza una pequeña incisión para poder introducir una cánula hueca. El otro extremo de esta cánula se une a una máquina que produce vacío.

 

El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola.

Duración: La intervención suele durar entre 1h y 2h, pero el tiempo es variable dependiendo del área y la cantidad.

 

Anestesia: Anestesia local además de la sedación si la liposucción no es muy extensa Si se trata de una liposucción de grandes superficies se puede emplear la anestesia general.

 

Hospitalización: En muchos casos, se puede realizar la liposucción sin que sea necesario el ingreso en el hospital. En otros casos puede ser necesario estar ingresado una noche en el hospital.

Después de la liposucción se te colocará una faja, medias o un vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar el hinchazón y para ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno. Esta debe llevarse durante 3 ó 4 semanas.

 

Las zonas sobre las que se ha realizado la liposucción estarán hinchadas y con hematomas y puedes notar una sensación de escozor que se aliviará con la medicación prescrita.

 

La hinchazón y los morados irán desapareciendo después del primer  mes de la liposucción. Puede que pierdas temporalmente la sensibilidad en la zona tratada pero volverá gradualmente.

 

La curación es un proceso gradual pero es aconsejable que empieces a caminar tan pronto como puedas para prevenir la trombosis venosa en las piernas.

Tras una gran pérdida de peso el cuerpo sufre una serie de cambios bruscos, ya que la piel muy distendida durante mucho tiempo no es capaz de retraerse y adaptarse del todo al nuevo volumen corporal.

Hoy en día la mayoría de los casos vienen derivados del tratamiento quirúrgico de  la obesidad mórbida.

Afecta a todas las partes del cuerpo con más frecuencia a mamas, abdomen, muslos, brazos, cuello, flancos y pubis.

se basan en la eliminación de la piel y grasa sobrante, y en el tensado muscular en caso necesario

Duración: Variable, dependiendo de cada caso.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: De uno a dos días después de la intervención.

El lipofilling es una técnica quirúrgica que consiste en la extracción de grasa propia del paciente de las zonas en las que ésta se acumula (abdomen, cara interna de muslos y rodillas, papada), para luego ser procesada y utilizada de relleno en áreas del cuerpo que requieran volumen.

 

Cualquier parte del cuerpo puede recibir la grasa procesada, siendo las partes más frecuentes  los pómulos, mentón, manos (porque han disminuido con el envejecimiento, o porque les falta volumen de forma natural), y también para rellenar arrugas y surcos (surco del párpado inferior, surco nasogeniano, líneas de marioneta,..)

La rinoplastia es una cirugía que se realiza para cambiar la forma de la nariz y crear más armonía entre la nariz y el resto de la cara.

 

Con la rinoplastia se puede aumentar o disminuir el tamaño de la nariz, reducir las fosas nasales, cambiar la silueta de la punta o el tabique.

 

También esta cirugía puede corregir traumatismos o problemas respiratorios.

 

Una rinoplastia realizada con éxito es la que crea una mayor armonía facial en el paciente y en la que la nariz no se aprecie como una nariz operada.

El procedimiento de una rinoplastia consiste en separar la piel de su soporte de hueso y cartílago para esculpir ese soporte y luego adaptar la piel a esta nueva forma.

 

La cirugía es variable dependiendo de cada caso, existiendo dos técnicas básicas: la cerrada con incisiones solo dentro de las fosas nasales, o la abierta con la mismas incisiones más una externa en la columela nasal, prácticamente no detectable posteriormente. Con esta última técnica se logra un mejor control de la cirugía.

 

Al finalizar la rinoplastia se colocará una férula y unos tapones en las fosas nasales para conservar la nueva forma de la nariz y estabilizar el tabique nasal.

 

La cirugía de orejas se emplea para corregir las orejas prominentes, abiertas o de soplillo.

Se realiza una incisión por detrás de la oreja, dejando por tanto una cicatriz muy poco visible.

 

A partir de esta incisión se remodela el cartílago de la oreja haciendo que se pliegue en los sitios adecuados, reduce la profundidad de la concha y reseca la piel sobrante, si es necesario.

La blefaroplastia es la cirugía que se realiza sobre los parpados (superiores o inferiores) con la finalidad de extraer la grasa y el exceso de piel y músculo de los párpados.

 

Los párpados nos pueden dar un aspecto de cansancio y de más edad de la que en realidad tenemos. En algunos casos incluso pueden interferir con la visión.

 

La cirugía de párpados puede realizarse de manera aislada o junto a otras cirugías estéticas de la cara, como el lifting cervicofacial o el lifting frontal.

 

Es importante saber que la blefaroplastia no elimina las «patas de gallo” u otras arrugas cerca de los ojos, ni tampoco caída de las cejas.

Normalmente el Dr. Elejabeitia realizará las incisiones en las líneas naturales de los párpados superiores y justo debajo de las pestañas en los inferiores o por vía interna, transconjuntival.

 

A través de estas incisiones se separa la piel de la grasa y músculo subyacentes, extirpando el exceso de grasa y, en ocasiones, el exceso de piel y músculo, y las incisiones se cierran con suturas muy finas.

 

En pacientes jóvenes en los que sólo hay exceso de grasa, se puede realizar una blefaroplastia transconjuntival de los párpados inferiores; la incisión se coloca en el interior del párpado inferior no dejando cicatriz visible.

 

A medida que envejecemos, los efectos de la gravedad, la exposición al sol y el estrés de la vida diaria se notan en nuestras caras. Se forman surcos profundos entre la nariz y la boca; las mejillas caen; aparecen alrededor del cuello grasa y arrugas.

 

Un lifting cervicofacial no puede detener este proceso; sin embargo, lo que sí puede hacer es parar el reloj, mejorando los signos más visibles del envejecimiento, tensando los músculos de la cara, eliminando el exceso de grasa y redistribuyendo la piel de la cara y el cuello.

 

El lifting puede realizarse aislado o asociado con otros procedimientos como la blefaroplastia.

El estiramiento facial o lifting es un procedimiento destinado a reposicionar los tejidos de la cara y el cuello.

 

La estructura ósea de la cara, la musculatura y la textura cutánea sufren un proceso involutivo con el paso de los años. Además hay unos factores hereditarios, hábitos alimentarios, situaciones de estrés, exposición prolongada al sol, etc., que modifican sustancialmente los signos de envejecimiento facial.

 

 

Las incisiones de esta operación se realizan en el cuero cabelludo en las regiones frontal y temporal, rodean las orejas y terminan por detrásde éstas.

 

A través de estas incisiones el Dr. Elejabeitia realiza un despegamiento más o menos amplio de la piel, al objeto de poder obtener un tensado de los tejidos profundos y de la piel

 

Mediante el mismo abordaje, el cirujano puede reducir acúmulos grasos o tensar músculos que han quedado fláccidos, proporcionando a la cara un aspecto más firme.

La labioplastia es la técnica quirúrgica que consigue reducir la hipertrofia o agrandamiento excesivo de los labios menores de la vulva, así como recuperar la simetría de los mismos.

 

En la mayoría de los casos se realiza una reducción, y una simetrización, de tamaño de los labios menores. También se puede realizar en el mismo momento de otras intervenciones.

 

 

Las bolsas o bolas de Bichat son dos acúmulos de tejido graso que se ubican inmediatamente por debajo de los pómulos y en relación directa con el músculo buccinador.

 

No tienen ninguna función específica salvo dar volumen a la zona, pudiendo presentar tamaños muy diversos dependiendo de las características propias de cada individuo.

 

En la infancia estos acúmulos grasos son en general de mayor volumen dando al contorno facial el típico óvalo redondeado y relleno de la cara de un bebé o niño.

 

Con el pasar de los años, normalmente este tejido graso comienza lentamente a disminuir de tamaño. No obstante, esta disminución de volumen no en todas las personas se da de igual manera.

 

Generalmente en las personas que presentan un contorno facial más redondeado, mejillas prominentes y pómulos poco definidos, estas Bolsas o Bolas de Bichat no se han atrofiado resultando ser de mucho mayor tamaño del deseado.

 

Es para este grupo de pacientes que la Bichectomía representa una buena alternativa que logra contrarrestar este fenómeno y armoniza el perfil facial.

La Resección de las Bolsas o Bolas de Bichat, o Bichectomia como se le llama técnicamente, es el procedimiento quirúrgico -indicado tanto en hombres como en mujeres- a través del cual se retira de forma parcial ó total este tejido graso, resecándolo de forma permanente a través de una pequeña incisión de 1 a 1,5 centímetros que realiza en la mucosa oral de la boca (por dentro de cada mejilla), sin dejar cicatrices visibles y con molestias mínimas para la persona.

 

La cirugía, no es dolorosa durante su realización ni tampoco en el período posterior; no determina incapacidad en las actividades cotidianas o laborales; es segura, revistiendo un BAJO riesgo De índice de complicaciones para el paciente.

 

Es posible apreciar los resultados desde la primera semana post-quirúrgica y es de tipo permanente.

Los implantes faciales se usan para mejorar el contorno facial. Frecuentemente estos implantes ayudan a dar un balance más armonioso a sus rasgos faciales de forma que se sienta mejor con su aspecto.

 

Hay muchos implantes disponibles, confeccionados con una amplia variedad de materiales. Estos implantes pueden enderezar la línea de la mandíbula, adelantar un mentón o los pómulos, contribuyendo a balancear el resto de la cara.

 

La cirugía de implantes malares generalmente dura entre 30 y 45 minutos.

 

Cuando los implantes malares se realizan en conjunción con otros procedimientos cosméticos, como lifting facial, lifting frontal, o cirugía de parpados, los implantes pueden ser insertados a través de incisiones hechas con esos propósitos.

Los labios son sinónimo de belleza y juventud pero, con el paso del tiempo, pierden volumen, definición y grosor. Al envejecer, las estructuras óseas de soporte el mentón.

 

La remodelación labial con ácido hialurónico nos permite redefinir el contorno labial, dar volumen y textura adecuados a los labios y región perilabial para mejorar el rostro.

 

Además, esta técnica puede complementarse con el tratamiento de las arrugas alrededor de la boca llamada código de barras.

El tratamiento de la remodelación labial consiste en la inyección de ácido hialurónico reabsorbible. Esta inyección se realiza a través de agujas muy finas.

 

Antes del tratamiento es habitual aplicar alguna crema anestésica.

 

La toxina botulínica es una proteína natural, que se utiliza en medicina estética para atenuar los signos de la edad, suavizando las arrugas de expresión y rejuveneciendo así el aspecto de nuestro rostro.

Las zonas mas tratadas son la frente, el entrecejo y las patas de gallo

Después de una evaluación personalizada de la musculatura facial, el Dr. Elejabeitia marcará los puntos específicos donde se inyectará el producto.

 

La aplicación del fármaco se hace con una aguja muy fina. El tratamiento es muy tolerable por el paciente, por lo que no es necesario el uso de anestesia.

 

El tratamiento de Toxina Botulínica se puede realizar en una o dos sesiones.

 

Este tratamiento de medicina estética es rápido y prácticamente indoloro.

 

Después del tratamiento, el paciente puede reincorporarse a su vida normal aunque, en las primeras horas posteriores al mismo, no recomendamos hacer ejercicio físico intenso.

 

La hipersudoración es el exceso de sudoración que afecta principalmente a manos Y axilas.

 

La utilización de Bótox (toxina botulínica tipo A) causa la reducción selectiva y temporal de la sudoración en axilas, palmas de las manos y plantas de los pies, mediante la acción selectiva en las terminaciones nerviosas colinérgicas periféricas.

 

Puede ser necesario realizar varios tratamientos seriados en el tiempo para obtener el resultado funcional deseado.

 

Además puede precisar de la utilización de cremas o lociones hidratantes, después del tratamiento con el fin de hidratar y compensar la hipo funcionalidad temporal de los anejos cutáneos y glándulas sudoríparas.

 

 

Con el paso del tiempo, la piel envejece ya que disminuye el Ácido Hialurónico- una sustancia que se encuentra en múltiples tejidos y órganos de nuestro cuerpo-. Esta pérdida de ácido hialurónico hace que aparezcan arrugas, flacidez y se pierda elasticidad.

 

Para reponer estos volúmenes, empleamos materiales de relleno como el ácido hialurónico, ya que tienen fines reconstructivos y estéticos

Cada caso es diferente, por lo que la elección del mejor producto y la técnica utilizada son valoradas en cada paciente. El Dr. Elejabeitia sopesará sus pros y contras junto al paciente para conseguir su mayor satisfacción.

 

La sesión consiste en la inyección de ácido hialurónico reabsorbible con cánula debajo de la piel o con agujas muy finas.

 

Después del tratamiento, el paciente puede seguir con su vida normal.

 

Son arrugas finas peribucales que se forman alrededor de la boca (entre la nariz y el labio superior) y se conocen como Código de Barras porque forman un conjunto de líneas en paralelo.

 

Remodelar esas líneas anti-estéticas con Ácido Hialurónico nos permite hidratar la zona, recuperar su elasticidad y formar colágeno.

La mesoterapia facial o Intradermoterapia Revitalizante es un tratamiento que actúa en el rejuvenecimiento e iluminación del rostro.

La mesoterapia se puede reliazar aplicando hialuróncio, vitaminas o PRP células obtenidas del propio PLASMA del paciente

La mesoterapia facial es una técnica de estimulación y revitalización de los tejidos con la infiltración directa de medicamentos aislados o en forma de mezclas que contienen diferentes principios activos.

 

 Según las necesidades de la piel, cada caso será personalizado. Se ayuda a la formación de nuevas fibras de colágeno y a mejorar la vascularización de la zona.

 

Media hora antes de la sesión el Dr. Elejabeitia aplica una crema anestésica, transcurrido ese tiempo se introduce el producto en la dermis con agujas muy finas.

 

Se recomiendan entre 4 y 5 sesiones, que pueden ser realizadas cada 15-30

 

Se pueden sentir unas leves molestias, que dependerán de los principios activos utilizados y de la profundidad de las punciones.

El proceso de envejecimiento también se sufre en la zona genital debido a la pérdida de volumen, flacidez de la piel y cambios hormonales.

 

El relleno de esa zona íntima está indicado tanto a nivel estético como para mejorar las relaciones sexuales.

En primer lugar se aplica un anestésico, que puede ser tópico como inyectable, a continuación el Dr. Elejabeitia introducirá el ácido hialurónico en los labios mayores con microcánula, en plano profundo. Esto con el fin de hidratar y tonificar los labios menores se aplican pequeñas inyecciones como si fuera una mesoterapia.

 

El ácido hialurónico específico para la zona genital ayuda a devolver volumen y simetría a los labios mayores e hilos labios menores.

 

Es un tratamiento muy indicado para pacientes con postmenopausia o mujeres jóvenes con intensa flacidez genital causada por desequilibrios hormonales, adelgazamientos, partos, etc.

 

Preguntas frecuentes

 

La mamoplastia de aumento (aumento de mamas) es una intervención encaminada a realzar el contorno y aumentar o disminuir el volumen mamario.

 

En la cirugía de mamas es posible corregir una reducción en el volumen de la mama después del embarazo o tras una pérdida de peso importante, equilibrar una diferencia y eliminar la asimetría entre ambas mamas o ser utilizada como cirugía reconstructiva tras una intervención mamaria.

La primera consulta

 

Tan importante como la cirugía misma. La consulta debe ser con el Dr. Elejabeitia (cirujano que te va a intervenir).

 

Su equipo tomará datos de tu historia clínica completa para que él pueda proceder a la exploración de la zona mamaria y a la toma de imágenes con nuestro sistema real 3D en el que podrás ver tu volumen mamario final y variar el mismo con diferentes pruebas.

 

Es muy importante que preguntes y apuntes todas las dudas, el Dr. Elejabeitia te las aclarará.

El aumento de mamas se realiza mediante una pequeña incisión que puede ser en el surco submamario, en la areola o en la axila, dependiendo de cada caso en particular. El Dr. Elejabeitia te informará el más idóneo para ti.

 

Posteriormente se introduce el implante que se puede alojar delante o detrás del músculo pectoral así como en el llamado dualplane. Al igual que la incisión, el Dr. Elejabeitia te aconsejará sobre el posicionamiento ideal de la prótesis para su caso en particular.

Duración: Aproximadamente 40 minutos

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del HPS, alta en el mismo día.

Deberás seguir las instrucciones del Dr. Elejabeitia y su equipo, tanto en la medicación como en el tipo de vida que puedes llevar. Muy importante para que todo el proceso transcurra de forma correcta.

 

Durante los tres primeros días llevarás un vendaje ajustado y aunque puedes valerte por ti misma, no podrás hacer grandes esfuerzos.

 

El vendaje se retira al cabo de tres días Y se sustituye por un sujetador, el cual debes llevar día y noche durante mínimo un mes.

La reducción mamaria es una intervención quirúrgica que se realiza normalmente para aliviar un problema físico. El exceso de volumen y peso mamario  interfiere con muchas actividades, causa molestias y dolores lumbares.

Aunque hay diferentes técnicas, normalmente el Dr. Javier Elejabeitia hace incisiones en forma de ancla alrededor de la areola. A través de estas incisiones se extirpa el exceso de piel, grasa y tejido mamario, y se recoloca el pezón en su nueva posición.

Tras la reducción de mamas se coloca un vendaje alrededor de las mamas que la paciente deberá llevar durante 2 o 3 días.

 

Duración: Entre 2.5h y 3h.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Una noche en el hospital después de la intervención.

Puedes notar cierto cansancio después de una reducción mamaria pero podrás hacer vida casi normal al cabo de 24 a 48 horas.

La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación aunque las mamas pueden doler durante un par de semanas; la primera menstruación tras una reducción puede hacer que las mamas se hinchen y duelan.

El vendaje será retirado después de tres días y será sustituido por un sujetador especial. Actualmente, el número de puntos de sutura externos ha conseguido limitarse enormemente, por lo que en la mayoría de las pacientes es posible realizar toda la sutura de forma interna eliminando la necesidad de retirar puntos.

Tener una sensación de ardor o una disminución de sensación en los pezones durante las dos primeras semanas es normal.

Tras una reducción mamaria podrás volver al trabajo en 2 ó 3 semanas aunque la inflamación no cede completamente hasta las 3 ó 6 semanas.

Las actividades físicas fuertes se verán limitadas durante unas semanas, hasta que te recuperes de la operación.

La mastopexia es un procedimiento para tratar la flacidez mamaria, elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. Con los años, tras el embarazo, o después de dar de amamantar, la mama tiende a caer.

 

Cuando la mama, además de caer ha perdido o posee poco volumen, se puede también colocar una prótesis.

La cirugía consiste en reposicionar la areola y el tejido mamario superiormente junto con su remodelado. Dependiendo de cada caso en particular, se puede solucionar mediante técnicas de cicatriz areolar y vertical o en casos severos con la cicatriz en t invertida o en ancla.

 

En caso necesario además se implanta una prótesis mamaria.

Duración: Entre una 1h 30min y 2h 30min.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, alta en el mismo día

Después de la mastopexia podrás hacer vida casi normal al cabo de 24 y 48 horas dependiendo de la técnica utilizada. Las molestias se controlan bien con la medicación prescrita, aunque las mamas pueden molestar por un par de semanas.

 

El vendaje será retirado al cabo de unos días y será sustituido por un sujetador especial. El cual solo dejaras de usar mientras realiza el aseo personal durante un mes.

 

Es normal tener una sensación de ardor en los pezones durante las dos primeras semanas. Tras la mastopexia puede ser normal tener una disminución de sensación en los pezones; esta situación es generalmente temporal.

 

Tus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta las 3 ó 4 semanas.

La ginecomastia hace referencia a un sobre-desarrollo de la mama masculina. Aunque no es frecuente oír hablar de este problema, actualmente afecta a un 40-60 % de los hombres. Y puede darse en una sola mama o las dos.

 

En la gran mayoría de los casos no hay una causa conocida para la ginecomastia, aunque el abuso de algunas drogas o medicamentos y algunos problemas médicos pueden estar unidos al sobre-desarrollo de la mama masculina.

 

La cirugía de ginecomastia puede ser puramente glandular, grasa o mixta como en la mayoría de los casos.

Depende del tipo de ginecomastia, siendo lo más normal la extirpación de la glándula y la realización de liposucción en la zona, para dejar un tórax liso y contorneado

 

La incisión se realiza  una zona poco visible: en el reborde de la areola. Trabajando a través de esta incisión se quita el exceso de tejido glandular.

 

Cuando se eliminan grandes cantidades de grasa, la piel puede no ajustarse bien con el nuevo contorno corporal. En estos casos, puede ser que se deba extirpar el exceso de piel para permitir a la que queda reajustarse correctamente al nuevo contorno mamario.

 

Duración: La intervención dura aproximadamente 1h.

Anestesia: Anestesia general, o en algunos casos bajo anestesia local y sedación

Hospitalización: El paciente puede permanecer ingresado de 6 a 24 horas.

 

Tras la ginecomastia, como en otras intervenciones sentirás molestia algunos días. Sin embargo pueden ser controladas con la medicación adecuada.

 

Durante algún tiempo estarás hinchado y para ayudar a reducir la inflamación llevarás una prenda elástica. Aunque gran parte de la inflamación desaparecerá en unas pocas semanas, pueden pasar hasta tres meses o más hasta que el resultado final de la cirugía sea realmente visible.

 

Al principio es mejor evitar ejercicios pesados durante tres semanas. Debes evitar la exposición de las cicatrices al sol al menos durante seis meses. La luz del sol puede provocar cambios permanentes de pigmentación en la piel, provocando el oscurecimiento de las cicatrices.

La reconstrucción de la mama, tras su extirpación (mastectomía) por cáncer de mama u otra enfermedad es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales más gratificantes para la paciente.

 

Las nuevas técnicas y la evolución de los materiales médicos permiten al cirujano crear una mama muy similar en forma, textura y características a la mama no operada.

Tras evaluar el estado general de la paciente, le informaremos de las opciones más apropiadas para su edad, salud, características físicas y anatómicas y expectativas de futuro. Por ello, siempre debe haber al menos un cirujano plástico dentro del equipo multidisciplinar que aborde una reconstrucción mamaria.

Técnicas de expansión cutánea

 

La técnica de la expansión cutánea es la más utilizada y consiste en expandir la piel para posteriormente, colocar una prótesis.

 

Después de la mastectomía, el cirujano plástico coloca un expansor debajo de la piel y músculo pectoral. A través de un mecanismo de válvula introduce una solución de suero salino una vez a la semana, durante varias semanas, hasta rellenar el expansor.

 

Una vez que la piel se ha dado de sí lo suficiente, se retira este expansor y se sustituye por una prótesis mamaria de silicona. Hay algunos expansores que están diseñados para mantener como implantes definitivos.

 

El pezón y la areola se reconstruyen después, mediante anestesia local y de manera ambulatoria.

 

 

+Duración, Anestesia y hospitalización

Duración: La intervención dura 1h.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Una noche en el hospital después de la intervención.

 

Técnicas que emplean tejidos propios

 

Existe también una técnica que emplea tejidos propios consistentes en la movilización o el trasplante de tejidos de otras zonas del cuerpo como el abdomen, la espalda o los glúteos.

 

 

+Duración, Anestesia y hospitalización

Duración: Muy variable, 2-5 horas.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Tres días en el hospital después de la intervención.

 

 

Técnicas Mixtas

 

 

Consiste en combinar la colocación de una prótesis con la inyección de grasa de la propia paciente para conseguir unos contornos más naturales tanto a la vista como al tacto.

 

Esta técnica está especialmente indicada en las pacientes que se hayan sometido a radioterapia o que tengan una piel poco elástica, ya que la inyección de grasa produce un efecto muy beneficioso sobre la piel y la cicatriz.

 

 

Posteriormente, una vez mejorada la elasticidad y el grosor de la piel, se realiza la implantación del expansor. La inyección de grasa puede volver a utilizarse ya en la fase final de la reconstrucción para mejorar los contornos o simetrizar ambos pechos.

 

 

 

+Duración, Anestesia y hospitalización

Duración: La intervención dura 1h.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Ambulatoria o un día de ingreso

 

La abdominoplastia consiste en la extirpación del exceso de piel y grasa abdominal, así como en la corrección de la flacidez muscular, para conseguir un abdomen más plano, más firme y una cintura más estrecha.

Se realiza a través de una incisión larga de una cadera a la otra, justo encima del pubis.

 

A continuación, se separa la piel de la pared abdominal hacia arriba hasta alcanzar las costillas, exponiendo los músculos abdominales. Se tensan y unen estos músculos en la línea media, de forma que conseguimos una pared abdominal firme y una cintura más estrecha.

 

La piel separada se estira en dirección al pubis y la piel sobrante se extirpa. Y luego se procede a colocar el ombligo en su nueva posición.

 

Finalmente se realizan las suturas, se coloca un vendaje y un tubo de drenaje temporal para eliminar el exceso de fluidos que pueda acumularse en la zona intervenida.

Duración: La intervención dura entre 2h y 3h.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: Una noche en el hospital después de la intervención.

Durante los primeros días después de una abdominoplastia, el abdomen suele estar algo hinchado y puedes notar algunas molestias o dolor que se controlarán con medicación.

 

Dependiendo de la extensión de la cirugía, se permanecerá uno o dos días en la clínica. Al principio es aconsejable no estirarse del todo pero debes comenzar a caminar tan pronto como sea posible.

 

Es necesario llevar faja abdominal durante un mínimo de un mes (día y noche), que ayudará a reducir la inflamación del abdomen.

 

Si tu estado físico previo a la cirugía es bueno, la recuperación después de la abdominoplastia será más rápida.

 

Normalmente se puede volver al trabajo entre 2 a 4 semanas después de la intervención.

La liposucción es una técnica quirúrgica empleada para eliminar depósitos de grasa de determinadas zonas del cuerpo.

Inicialmente, se realiza una pequeña incisión para poder introducir una cánula hueca. El otro extremo de esta cánula se une a una máquina que produce vacío.

 

El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola.

Duración: La intervención suele durar entre 1h y 2h, pero el tiempo es variable dependiendo del área y la cantidad.

 

Anestesia: Anestesia local además de la sedación si la liposucción no es muy extensa Si se trata de una liposucción de grandes superficies se puede emplear la anestesia general.

 

Hospitalización: En muchos casos, se puede realizar la liposucción sin que sea necesario el ingreso en el hospital. En otros casos puede ser necesario estar ingresado una noche en el hospital.

Después de la liposucción se te colocará una faja, medias o un vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar el hinchazón y para ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno. Esta debe llevarse durante 3 ó 4 semanas.

 

Las zonas sobre las que se ha realizado la liposucción estarán hinchadas y con hematomas y puedes notar una sensación de escozor que se aliviará con la medicación prescrita.

 

La hinchazón y los morados irán desapareciendo después del primer  mes de la liposucción. Puede que pierdas temporalmente la sensibilidad en la zona tratada pero volverá gradualmente.

 

La curación es un proceso gradual pero es aconsejable que empieces a caminar tan pronto como puedas para prevenir la trombosis venosa en las piernas.

Tras una gran pérdida de peso el cuerpo sufre una serie de cambios bruscos, ya que la piel muy distendida durante mucho tiempo no es capaz de retraerse y adaptarse del todo al nuevo volumen corporal.

Hoy en día la mayoría de los casos vienen derivados del tratamiento quirúrgico de  la obesidad mórbida.

Afecta a todas las partes del cuerpo con más frecuencia a mamas, abdomen, muslos, brazos, cuello, flancos y pubis.

se basan en la eliminación de la piel y grasa sobrante, y en el tensado muscular en caso necesario

Duración: Variable, dependiendo de cada caso.

Anestesia: Anestesia general.

Hospitalización: De uno a dos días después de la intervención.

El lipofilling es una técnica quirúrgica que consiste en la extracción de grasa propia del paciente de las zonas en las que ésta se acumula (abdomen, cara interna de muslos y rodillas, papada), para luego ser procesada y utilizada de relleno en áreas del cuerpo que requieran volumen.

 

Cualquier parte del cuerpo puede recibir la grasa procesada, siendo las partes más frecuentes  los pómulos, mentón, manos (porque han disminuido con el envejecimiento, o porque les falta volumen de forma natural), y también para rellenar arrugas y surcos (surco del párpado inferior, surco nasogeniano, líneas de marioneta,..)

La rinoplastia es una cirugía que se realiza para cambiar la forma de la nariz y crear más armonía entre la nariz y el resto de la cara.

 

Con la rinoplastia se puede aumentar o disminuir el tamaño de la nariz, reducir las fosas nasales, cambiar la silueta de la punta o el tabique.

 

También esta cirugía puede corregir traumatismos o problemas respiratorios.

 

Una rinoplastia realizada con éxito es la que crea una mayor armonía facial en el paciente y en la que la nariz no se aprecie como una nariz operada.

El procedimiento de una rinoplastia consiste en separar la piel de su soporte de hueso y cartílago para esculpir ese soporte y luego adaptar la piel a esta nueva forma.

 

La cirugía es variable dependiendo de cada caso, existiendo dos técnicas básicas: la cerrada con incisiones solo dentro de las fosas nasales, o la abierta con la mismas incisiones más una externa en la columela nasal, prácticamente no detectable posteriormente. Con esta última técnica se logra un mejor control de la cirugía.

 

Al finalizar la rinoplastia se colocará una férula y unos tapones en las fosas nasales para conservar la nueva forma de la nariz y estabilizar el tabique nasal.

 

La cirugía de orejas se emplea para corregir las orejas prominentes, abiertas o de soplillo.

Se realiza una incisión por detrás de la oreja, dejando por tanto una cicatriz muy poco visible.

 

A partir de esta incisión se remodela el cartílago de la oreja haciendo que se pliegue en los sitios adecuados, reduce la profundidad de la concha y reseca la piel sobrante, si es necesario.

La blefaroplastia es la cirugía que se realiza sobre los parpados (superiores o inferiores) con la finalidad de extraer la grasa y el exceso de piel y músculo de los párpados.

 

Los párpados nos pueden dar un aspecto de cansancio y de más edad de la que en realidad tenemos. En algunos casos incluso pueden interferir con la visión.

 

La cirugía de párpados puede realizarse de manera aislada o junto a otras cirugías estéticas de la cara, como el lifting cervicofacial o el lifting frontal.

 

Es importante saber que la blefaroplastia no elimina las «patas de gallo” u otras arrugas cerca de los ojos, ni tampoco caída de las cejas.

Normalmente el Dr. Elejabeitia realizará las incisiones en las líneas naturales de los párpados superiores y justo debajo de las pestañas en los inferiores o por vía interna, transconjuntival.

 

A través de estas incisiones se separa la piel de la grasa y músculo subyacentes, extirpando el exceso de grasa y, en ocasiones, el exceso de piel y músculo, y las incisiones se cierran con suturas muy finas.

 

En pacientes jóvenes en los que sólo hay exceso de grasa, se puede realizar una blefaroplastia transconjuntival de los párpados inferiores; la incisión se coloca en el interior del párpado inferior no dejando cicatriz visible.

 

A medida que envejecemos, los efectos de la gravedad, la exposición al sol y el estrés de la vida diaria se notan en nuestras caras. Se forman surcos profundos entre la nariz y la boca; las mejillas caen; aparecen alrededor del cuello grasa y arrugas.

 

Un lifting cervicofacial no puede detener este proceso; sin embargo, lo que sí puede hacer es parar el reloj, mejorando los signos más visibles del envejecimiento, tensando los músculos de la cara, eliminando el exceso de grasa y redistribuyendo la piel de la cara y el cuello.

 

El lifting puede realizarse aislado o asociado con otros procedimientos como la blefaroplastia.

El estiramiento facial o lifting es un procedimiento destinado a reposicionar los tejidos de la cara y el cuello.

 

La estructura ósea de la cara, la musculatura y la textura cutánea sufren un proceso involutivo con el paso de los años. Además hay unos factores hereditarios, hábitos alimentarios, situaciones de estrés, exposición prolongada al sol, etc., que modifican sustancialmente los signos de envejecimiento facial.

 

 

Las incisiones de esta operación se realizan en el cuero cabelludo en las regiones frontal y temporal, rodean las orejas y terminan por detrásde éstas.

 

A través de estas incisiones el Dr. Elejabeitia realiza un despegamiento más o menos amplio de la piel, al objeto de poder obtener un tensado de los tejidos profundos y de la piel

 

Mediante el mismo abordaje, el cirujano puede reducir acúmulos grasos o tensar músculos que han quedado fláccidos, proporcionando a la cara un aspecto más firme.

La labioplastia es la técnica quirúrgica que consigue reducir la hipertrofia o agrandamiento excesivo de los labios menores de la vulva, así como recuperar la simetría de los mismos.

 

En la mayoría de los casos se realiza una reducción, y una simetrización, de tamaño de los labios menores. También se puede realizar en el mismo momento de otras intervenciones.

 

 

Las bolsas o bolas de Bichat son dos acúmulos de tejido graso que se ubican inmediatamente por debajo de los pómulos y en relación directa con el músculo buccinador.

 

No tienen ninguna función específica salvo dar volumen a la zona, pudiendo presentar tamaños muy diversos dependiendo de las características propias de cada individuo.

 

En la infancia estos acúmulos grasos son en general de mayor volumen dando al contorno facial el típico óvalo redondeado y relleno de la cara de un bebé o niño.

 

Con el pasar de los años, normalmente este tejido graso comienza lentamente a disminuir de tamaño. No obstante, esta disminución de volumen no en todas las personas se da de igual manera.

 

Generalmente en las personas que presentan un contorno facial más redondeado, mejillas prominentes y pómulos poco definidos, estas Bolsas o Bolas de Bichat no se han atrofiado resultando ser de mucho mayor tamaño del deseado.

 

Es para este grupo de pacientes que la Bichectomía representa una buena alternativa que logra contrarrestar este fenómeno y armoniza el perfil facial.

La Resección de las Bolsas o Bolas de Bichat, o Bichectomia como se le llama técnicamente, es el procedimiento quirúrgico -indicado tanto en hombres como en mujeres- a través del cual se retira de forma parcial ó total este tejido graso, resecándolo de forma permanente a través de una pequeña incisión de 1 a 1,5 centímetros que realiza en la mucosa oral de la boca (por dentro de cada mejilla), sin dejar cicatrices visibles y con molestias mínimas para la persona.

 

La cirugía, no es dolorosa durante su realización ni tampoco en el período posterior; no determina incapacidad en las actividades cotidianas o laborales; es segura, revistiendo un BAJO riesgo De índice de complicaciones para el paciente.

 

Es posible apreciar los resultados desde la primera semana post-quirúrgica y es de tipo permanente.

Los implantes faciales se usan para mejorar el contorno facial. Frecuentemente estos implantes ayudan a dar un balance más armonioso a sus rasgos faciales de forma que se sienta mejor con su aspecto.

 

Hay muchos implantes disponibles, confeccionados con una amplia variedad de materiales. Estos implantes pueden enderezar la línea de la mandíbula, adelantar un mentón o los pómulos, contribuyendo a balancear el resto de la cara.

 

La cirugía de implantes malares generalmente dura entre 30 y 45 minutos.

 

Cuando los implantes malares se realizan en conjunción con otros procedimientos cosméticos, como lifting facial, lifting frontal, o cirugía de parpados, los implantes pueden ser insertados a través de incisiones hechas con esos propósitos.

Los labios son sinónimo de belleza y juventud pero, con el paso del tiempo, pierden volumen, definición y grosor. Al envejecer, las estructuras óseas de soporte el mentón.

 

La remodelación labial con ácido hialurónico nos permite redefinir el contorno labial, dar volumen y textura adecuados a los labios y región perilabial para mejorar el rostro.

 

Además, esta técnica puede complementarse con el tratamiento de las arrugas alrededor de la boca llamada código de barras.

El tratamiento de la remodelación labial consiste en la inyección de ácido hialurónico reabsorbible. Esta inyección se realiza a través de agujas muy finas.

 

Antes del tratamiento es habitual aplicar alguna crema anestésica.

 

La toxina botulínica es una proteína natural, que se utiliza en medicina estética para atenuar los signos de la edad, suavizando las arrugas de expresión y rejuveneciendo así el aspecto de nuestro rostro.

Las zonas mas tratadas son la frente, el entrecejo y las patas de gallo

Después de una evaluación personalizada de la musculatura facial, el Dr. Elejabeitia marcará los puntos específicos donde se inyectará el producto.

 

La aplicación del fármaco se hace con una aguja muy fina. El tratamiento es muy tolerable por el paciente, por lo que no es necesario el uso de anestesia.

 

El tratamiento de Toxina Botulínica se puede realizar en una o dos sesiones.

 

Este tratamiento de medicina estética es rápido y prácticamente indoloro.

 

Después del tratamiento, el paciente puede reincorporarse a su vida normal aunque, en las primeras horas posteriores al mismo, no recomendamos hacer ejercicio físico intenso.

 

La hipersudoración es el exceso de sudoración que afecta principalmente a manos Y axilas.

 

La utilización de Bótox (toxina botulínica tipo A) causa la reducción selectiva y temporal de la sudoración en axilas, palmas de las manos y plantas de los pies, mediante la acción selectiva en las terminaciones nerviosas colinérgicas periféricas.

 

Puede ser necesario realizar varios tratamientos seriados en el tiempo para obtener el resultado funcional deseado.

 

Además puede precisar de la utilización de cremas o lociones hidratantes, después del tratamiento con el fin de hidratar y compensar la hipo funcionalidad temporal de los anejos cutáneos y glándulas sudoríparas.

 

 

Con el paso del tiempo, la piel envejece ya que disminuye el Ácido Hialurónico- una sustancia que se encuentra en múltiples tejidos y órganos de nuestro cuerpo-. Esta pérdida de ácido hialurónico hace que aparezcan arrugas, flacidez y se pierda elasticidad.

 

Para reponer estos volúmenes, empleamos materiales de relleno como el ácido hialurónico, ya que tienen fines reconstructivos y estéticos

Cada caso es diferente, por lo que la elección del mejor producto y la técnica utilizada son valoradas en cada paciente. El Dr. Elejabeitia sopesará sus pros y contras junto al paciente para conseguir su mayor satisfacción.

 

La sesión consiste en la inyección de ácido hialurónico reabsorbible con cánula debajo de la piel o con agujas muy finas.

 

Después del tratamiento, el paciente puede seguir con su vida normal.

 

Son arrugas finas peribucales que se forman alrededor de la boca (entre la nariz y el labio superior) y se conocen como Código de Barras porque forman un conjunto de líneas en paralelo.

 

Remodelar esas líneas anti-estéticas con Ácido Hialurónico nos permite hidratar la zona, recuperar su elasticidad y formar colágeno.

La mesoterapia facial o Intradermoterapia Revitalizante es un tratamiento que actúa en el rejuvenecimiento e iluminación del rostro.

La mesoterapia se puede reliazar aplicando hialuróncio, vitaminas o PRP células obtenidas del propio PLASMA del paciente

La mesoterapia facial es una técnica de estimulación y revitalización de los tejidos con la infiltración directa de medicamentos aislados o en forma de mezclas que contienen diferentes principios activos.

 

 Según las necesidades de la piel, cada caso será personalizado. Se ayuda a la formación de nuevas fibras de colágeno y a mejorar la vascularización de la zona.

 

Media hora antes de la sesión el Dr. Elejabeitia aplica una crema anestésica, transcurrido ese tiempo se introduce el producto en la dermis con agujas muy finas.

 

Se recomiendan entre 4 y 5 sesiones, que pueden ser realizadas cada 15-30

 

Se pueden sentir unas leves molestias, que dependerán de los principios activos utilizados y de la profundidad de las punciones.

El proceso de envejecimiento también se sufre en la zona genital debido a la pérdida de volumen, flacidez de la piel y cambios hormonales.

 

El relleno de esa zona íntima está indicado tanto a nivel estético como para mejorar las relaciones sexuales.

En primer lugar se aplica un anestésico, que puede ser tópico como inyectable, a continuación el Dr. Elejabeitia introducirá el ácido hialurónico en los labios mayores con microcánula, en plano profundo. Esto con el fin de hidratar y tonificar los labios menores se aplican pequeñas inyecciones como si fuera una mesoterapia.

 

El ácido hialurónico específico para la zona genital ayuda a devolver volumen y simetría a los labios mayores e hilos labios menores.

 

Es un tratamiento muy indicado para pacientes con postmenopausia o mujeres jóvenes con intensa flacidez genital causada por desequilibrios hormonales, adelgazamientos, partos, etc.

 

Contacto

Blog

Encuéntranos

Dirección

C/ Presidente Alvear, 52. Edificio Aurora, 4 Izda.

C/ León y Castillo, 407. 35007 Las Palmas de Gran Canaria. España

Horario

Encuéntranos

Dirección

C/ Presidente Alvear, 52. Edificio Aurora, 4 Izda.

C/ León y Castillo, 407. 35007 Las Palmas de Gran Canaria. España

Horario

Teléfono

928 49 99 00 Ext 480

Email

estetica.drelejabeitia @hpshospitales.com

WhatsApp

600 97 15 59